Como parte del compromiso de Bioleft con la formación de profesionales comprometidxs con la agricultura sustentable, y con la producción de conocimiento situado, les compartimos la tesis doctoral de Almendra Cremaschi en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP – FCAyF, directora de Bioleft, titulada “Transiciones a la sustentabilidad en el sistema de semillas de Argentina”, disponible en este enlace.
En el marco de más de siete años en Bioleft y en colaboración con diferentes actores del sistema de semillas local, Almendra analizó cómo ha evolucionado el estatus de las semillas en el país —desde bienes comunes hasta mercancías controladas— y explora diversas iniciativas que buscan transitar hacia un sistema más sustentable, justo y colaborativo.
Para ello, la tesis propone y valida un marco heurístico basado en tres senderos de transformación: tecno-fix, memoria biocultural and co-producción. Entre los hallazgos más relevantes, concluye que la co-producción es el enfoque con mayor potencial transformador, destacando la importancia de las redes colaborativas, la sistematización del conocimiento, la concientización social y el impulso de políticas públicas que favorezcan un sistema semillero más equitativo.
Desde Bioleft celebramos este aporte al debate sobre cómo transicionar a un sistema de semillas más sustentable, que refuerza y dialoga con nuestra misión de abrir caminos para la innovación participativa en semillas.
Podés leer la tesis completa acá.