Webinario: El futuro de las semillas en la Cumbre de sistemas alimentarios de las Naciones Unidas
Como miembrxs de GOSSI (la Coalición Global de Iniciativas de Semillas de Código Abierto), desde Bioleft lxs invitamos a participar […]
Leer másComo miembrxs de GOSSI (la Coalición Global de Iniciativas de Semillas de Código Abierto), desde Bioleft lxs invitamos a participar […]
Leer másAnabel Marín, directora de Bioleft, participa del Primer Seminario Internacional sobre agro, biotecnología, plantas y propiedad intelectual, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Colombia.
Leer másBioleft participa de la conferencia internacional Transformations 2019, en Santiago de Chile, que aborda procesos transdisciplinarios de cambio.
Leer más“El problema es que los países del Norte tienen unos derechos de propiedad flexibles que les permiten apropiarse de la […]
Leer másMás de doscientas personas se comprometieron a sembrar, multiplicar y devolver semillas de tomate criollo, manteniendo su información genética siempre […]
Leer másLa directora de Bioleft, Anabel Marín, fue invitada a participar del programa No dejes para mañana, en Radio con Vos. […]
Leer másEn el marco de un plan experimental, el criadero Cultivos del Sur
Leer másHeterogéneo, intenso y esperanzador. Así fue el taller de Innovación abierta y semillas que se realizó el viernes 5 de […]
Leer másEl viernes 5 de abril abriremos la segunda temporada del ciclo de Ciencia Abierta y Ciudadana con el taller “Innovación abierta y semillas para el desarrollo”. La idea es trabajar en conjunto acerca de cómo las herramientas de la innovación abierta pueden abordar los desafíos actuales del mejoramiento genético vegetal. Será de 9.30 a 11.30 en el Centro Cultural de la Ciencia, también conocido como C3, en Palermo.
Leer másPor Vanina Lombardi __ Agencia TSS – Con 15 voluntarios y sin presupuesto específico asignado, un grupo de investigadores, profesionales […]
Leer más