Cierre de campaña 2024-2025: aprendizajes, sabores y comunidad en torno al tomate criollo

El pasado abril realizamos el taller de cierre de la campaña 2024–2025 del proyecto de evaluación colaborativa de tomates criollos. Una vez más, nos reunimos desde diferentes regiones y experiencias para celebrar un proceso colectivo que sigue creciendo, impulsado por el compromiso de huerteros y huerteras, productoras agroecológicas, investigadores, estudiantes y defensoras de las semillas libres.

Leer más

Otoño en la huerta: intercambio de semillas y mantenimiento de la parcela experimental en UNSAM

El pasado martes 29 de abril, compartimos una nueva jornada de trabajo en la Casa Huerta Astro, en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La actividad se enmarca en el proyecto “Laboratorio Vivo: cultivar, experimentar y aprender en la UNSAM”, que desarrollamos desde Bioleft en colaboración con el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV), y con el acompañamiento técnico de INTA San Martín.

Leer más

Cultivando conocimiento: participación de la Escuela Secundaria de la UNSAM en el mejoramiento participativo de los tomates criollos

En el marco de la materia-proyecto “Soberanía Alimentaria”, que se dicta en 6to año de la Escuela Secundaria Técnica de la UNSAM, trabajamos junto a lxs estudiantes de este curso el concepto de soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de alimentos, respetando el ambiente y la biodiversidad.

Leer más

Visita al campo experimental “Las Magnolias” de la UNNOBA. 

El martes 15 de abril visitamos el campo experimental “Las Magnolias”, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), ubicado en Junín. Allí se está llevando adelante un ensayo comparativo de materiales de maíz en el marco de la Red de Evaluación que desde Bioleft venimos acompañando hace varios años. Esta red busca generar información agronómica de manera colaborativa, promoviendo el uso de variedades de polinización abierta y fomentando sistemas de semillas más diversos, abiertos y resilientes.

Leer más

Bioleft participó de la Organic Seed Growers Conference en Estados Unidos

Entre el 26 de febrero y el 1° de marzo de 2025, se celebró una nueva edición de la Organic Seed Growers Conference en Corvallis, Oregon (EE.UU.), uno de los encuentros más importantes a nivel mundial sobre semillas orgánicas y agroecología. Este evento reunió a agricultores, fitomejoradores, investigadores, organizaciones comunitarias y activistas de múltiples regiones del mundo para compartir experiencias, construir redes y debatir sobre el futuro de las semillas.

Leer más

Evaluación colaborativa de tomates criollos, visita a Julia 2025

El jueves 16 de enero visitamos la quinta de Julia en Florencio Varela, quien forma parte de la cooperativa de producción de semillas agroecológicas Minka. En el marco del proyecto de Ciencia Ciudadana, Julia cultiva y evalúa distintas variedades de tomates criollos, las tres vinculadas al proyecto “Al rescate del tomate criollo” (Aimé, La Piqui y No me olvides) y otras cuatro de la misma colección pero cosechadas en 2023 (Perita N° 18, Perita N° 20, Perita N° 67 y Perita Ronita). Además, conserva y cultiva más de 10 variedades propias de tomate que fue recolectando y rescatando a lo largo de los años.

Leer más

Laboratorio vivo: cultivar, experimentar y aprender en la UNSAM

El pasado martes 17 de diciembre, se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo en la Huerta Comunitaria de la UNSAM, en la que se instalaron importantes mejoras y se realizaron diversas actividades de mantenimiento. Esta jornada, contó con la presencia de Angelly Sánchez y Sabrina Rendon, integrantes del equipo de “Al rescate del Tomate Criollo” de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

Leer más