Maíz: encuentro agrícola-cultural en Córdoba
Se está gestando una nueva variedad de maíz abierto Bioleft, generado a partir de los intercambios y sinergias de dos […]
Leer másSe está gestando una nueva variedad de maíz abierto Bioleft, generado a partir de los intercambios y sinergias de dos […]
Leer másEl 20 de octubre, Bioleft participó de la cumbre global de la organización Creative Commons, #CCSummit, con una charla sobre […]
Leer másEl 13 de octubre, Patrick Van Zwanenberg participó por Bioleft del webinario internacional Mejoramiento colaborativo y abierto de cultivos: retos […]
Leer másEn un trabajo colectivo, mejoradorxs y productorxs acordaron que el sabor es un objetivo primordial en el mejoramiento de tomates.
Leer másEl comité ejecutivo de Global Open Source Seed Initiative – GOSSI eligió a la directora de Bioleft, Anabel Marín, como […]
Leer másEl 24 de septiembre, más de cincuenta personas de once países -Colombia, México, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, España, Portugal, […]
Leer más¡Salimos en la edición de invierno de la revista Tierra Negra! Muchas gracias por la invitación.
Leer másEducación pública, trabajo precario y semillas se ven afectadas por la pandemia. ¿Cómo cambian las prácticas sociales de transición en este contexto?
Leer más¿Para qué y para quién sirve la innovación? ¿Cómo desarrollar innovación para el bien común, ya no para el crecimiento económico? Estas preguntas vertebraron la conversación del panel Innovación, crecimiento y post-crecimiento, coordinado por Mariano Fressoli en la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que organiza la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín. Anabel Marín, directora de Bioleft, debatió este tema junto a Adrian Paul Smith (Universidad de Sussex) y Mario Pansera (Universidad Autónoma de Barcelona / University of Bristol).
Leer másEl próximo martes 8 de septiembre de 11 a 12.30, Anabel Marín, directora de Bioleft, contará la propuesta de la […]
Leer más