¡Reencantar las semillas ya está disponible en Spotify y Youtube!
¿Qué pasó con el sabor del tomate? ¿Hay semillas adecuadas a las necesidades de todxs lxs productorxs? ¿Por qué algunas […]
Leer más¿Qué pasó con el sabor del tomate? ¿Hay semillas adecuadas a las necesidades de todxs lxs productorxs? ¿Por qué algunas […]
Leer másLos días 8 y 9 de noviembre en la Universidad Nacional de Luján, se llevó a cabo el Primer Congreso Provincial de Agroecología, una iniciativa que convocó a diferentes actores, instituciones y organizaciones de productores con el objetivo de generar un espacio de diálogo para dar respuesta a las principales dificultades que atraviesan los sistemas alimentarios de base agroecológica.
Leer másEn el marco del proyecto “Laboratorio vivo: cultivar, experimentar y aprender en la UNSAM”, el pasado jueves 7 de noviembre se llevamos adelante una Jornada de Trasplante y Mantenimiento en la Huerta Educativa y Parcela Experimental “Casita Astro”. Esta actividad, realizada en colaboración con el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV), incluyó la cosecha de hortalizas y el trasplante de tomates criollos.
Leer másEl martes 5 de noviembre visitamos a Julia, integrante de la cooperativa de producción de semillas Agroecológicas Minka, en su quinta ubicada en la localidad de Florencio Varela. Allí, Julia evalúa las variedades de tomate vinculadas al proyecto “Al Rescate del Tomate Criollo”.
Leer másEl viernes 25 de octubre realizamos una jornada de trasplante en la Cooperativa de Producción Agroecológica (COPA) de Guernica, provincia de Buenos Aires. Allí, en conjunto con Minka, evaluamos el comportamiento de una de las variedades de tomate criollo rescatadas por FAUBA.
Leer másEl pasado viernes 11 de octubre, Almendra Cremaschi y Maria Laura Bravo participaron de una clase del Diplomado en Transición Agroecológica de la Universidad de Santiago de Chile. En ella, más de 30 extensionistas y agentes de política pública profundizan su formación sobre modelos de agricultura más sustentables.
Leer más¿Cuál es el marco regulatorio de semillas en la Argentina? ¿Y en el mundo? ¿Qué instrumentos de propiedad intelectual existen? […]
Leer másEn colaboración con el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la Universidad Nacional de San Martín (SEyV), iniciamos eal proyecto “Laboratorio Vivo: cultivar, experimentar y aprender en la UNSAM”. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un espacio de experimentación y aprendizaje sobre la evaluación de cultivares importantes para la alimentación, instalando en el campus de la Universidad las experiencias de evaluación participativa que Bioleft viene desarrollando.
Leer másEn septiembre de 2024, Bioleft tuvo el privilegio de participar en el Taller de Convergencia Dinámica de Ciencia Abierta organizado por el Acelerador de la Comunidad de Investigación Abierta (ORCA). El taller reunió a un grupo diverso de investigadores, estudiantes, responsables políticos, financiadores y otros para discutir formas de hacer que la ciencia sea más accesible, atractiva y accionable.
Leer másEn el marco de la colaboración técnica entre Bioleft y la Rete Semi Rurali, Enrico Cresta fue invitado a presentar el trabajo que está haciendo de fitomejoramiento participativo de maíz para la producción orgánica. Su presentación, “Breeding partecipativo (PPB*) di una varietà OP di mais per l’agricoltura biologica in Argentina: strategie per eliminare inquinamento da OGM” fue recibida por parte del equipo de Semi Rurali con base en Florencia (Italia).
Leer más