Bioleft obtiene el Reconocimiento Institucional de la UNSAM

¡Estamos felices de compartir que Bioleft fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2024 del Programa de Reconocimiento Institucional (PRI) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)!

La iniciativa, que se desarrolla en el marco del Centro de Investigación para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, fue reconocida como un proyecto de investigación institucionalmente válido por su calidad, pertinencia y enfoque transformador. El proyecto, titulado “Bioleft: innovación participativa en semillas”, cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por investigadores, técnicos, mejoradores, agricultores y desarrolladores de diversas instituciones públicas y de la sociedad civil.

Desde 2016, Bioleft promueve procesos de fitomejoramiento participativo (FP) en cultivos como maíz y tomate, articulando saberes diversos a través de tecnologías abiertas, licencias de semillas libres y una plataforma digital colaborativa. En este nuevo ciclo de trabajo, se propone fortalecer y escalar estas herramientas, generando nuevas versiones de la plataforma digital, expandiendo los experimentos participativos y analizando las condiciones que hacen posible la co-producción de conocimiento justo y útil para la transición hacia agriculturas sustentables. El abordaje colaborativo abre también la posibilidad de explorar cómo las semillas, además de ser bienes comunes para la producción, están estrechamente  vinculadas  con los alimentos que consumimos, su valor nutricional   y una amplia diversidad de prácticas culturales.

El reconocimiento institucional por parte de la UNSAM destaca el valor científico y social del proyecto, y es una oportunidad para seguir construyendo redes, compartiendo aprendizajes y fortaleciendo las capacidades para crear semillas diversas, resilientes y abiertas.